lunes, 26 de octubre de 2009

TABLA DE COTEJO PARA EXAMEN DE EJECUCIÓN

1. PRESENTA CLARIDAD AL COMUNICAR EL MENSAJE A LOS DEMÁS CON TODA SU INTEGRIDAD.
2. MANIFIESTA PROPIEDAD AL EMPLEAR VOCES QUE EXPRESAN EXACTAMENTE LO QUE SE QUIERE DECIR.
3. USA LA NATURALIDAD, AL EXPRESAR EL MENSAJE SIN AFECTACIÓN NI ARTIFICIO..
4. UTILIZA LA EXPRESIVIDAD, EMPLEANDO LA FUERZA Y ENTONACIÓN ADECUADA AL CONTENIDO DE LO QUE SE DICE EN CADA MOMENTO.
5. ARTICULA ADECUADAMENTE LAS PALABRAS. (SE REFIERE A NO INCURRIR EN CAMBIOS, OMISIONES, ADICIONES O RETROCESOS).
6. ACENTÚA BIEN.
7. TIENE UNA EMISIÓN DEBIDA DE CADA PALABRA Y SU CONTENIDO
8. EMPLEA EL TIEMPO ESTABLECIDO (DE 5 A 6 MINUTOS)
9. USO DE GESTOS Y ADEMANES CONFORME CON LO QUE SE DICE
10. NO LEE LO QUE DICE
TOTALES

miércoles, 23 de septiembre de 2009

OBJETIVOS Y CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ESPAÑOL

OBJETIVOS:
1-Analizar los elementos de forma, fondo y contenido de los cuentos El clis de sol y La compuerta número 12. (Esto incluye comprensión de lectura y análisis literario).
2-Analizar los elementos de forma, fondo y contenido de los poemas Modelo epistolar y Yo soy un hombre sincero. (Esto incluye comprensión de lectura y análisis literario).
CONTENIDOS:
1-El clis de sol.
2-La compuerta número 12.
3-Modelo epistolar.
4-Yo soy un hombre sincero.

lunes, 21 de septiembre de 2009

ANÁLISIS LITERARIOS

EL CLIS DE SOL:

Autor: Manuel González Zeledón (1864-1936): Tuvo una formación autodidacta. Se destacó por escribir cuadros de costumbres y relatos. Empezó a publicar sus creaciones e periódicos nacionales y extranjeros a finales del siglo XIX.
Fue diplomático, diputado y cofundador del periódico El país en 1901. Junto con otros escritores, como Joaquín García Monge y Aquileo J. Echeverría.s e considera uno de los creadores de la literatura nacional costarricense.
Sus cuadros de costumbres se reunieron en el libro La propia y otros tipos y escenas costarricenses (1912).

Género literario: cuento.
Características:
1. Es ficticio.
2. Narrativo.
3. Breve.
4. Escrito en prosa.
5. Tiene pocos personajes.
6. Trata un solo tema.

Movimiento literario: Realismo y costumbrismo.
Características realistas:
1. Interés en temas sociales; por ejemplo el nacimiento de las niñas rubias.
2. Verosimilitud; por ejemplo, el narrador presenta la historia como ésta fuera cierta.
3. Representación objetiva del mundo real; por ejemplo, la descripción de “nor” Cornelio.

Características costumbristas:
1. Interés por las costumbres de la época; por ejemplo, el habla campesina.
2. Predilección por personajes de clase baja; por ejemplo “nor” Cornelio es un personaje humilde, sencillo, ignorante.

Espacios:
1. Físico: el texto no especifica dónde se lleva a cabo la conversación entre Magón y “nor” Cornelio.
2. Ético: Antivalores: infidelidad y engaño.
3. Religioso: seguimiento de las tradiciones de la Iglesia Católica.
4. Social: Ingenuidad del campesino; eso hace que otros se aprovechen y se burlen de él.
5. Económico: pobreza del campesino; sin embargo, él sabe sacar provecho de la belleza de las niñas.
6. Educativo: contraste entre la educación del narrador-personaje Magón y la ignorancia de “nor” Cornelio.




LA COMPUERTA NÚMERO 12:

Autor: Baldomero Lillo (1867-1923): inició estudios en el Liceo de Lebu, en Chile, pero los abandonó, pues sufría de una tos compulsiva; además no le interesaba mucho. Trabajó un tiempo en una pulpería cerca de una mina de carbón, esto le permitió conocer las condiciones de vida de los mineros. Posteriormente, se trasladó a Santiago en 1898. Allí desempeñó principalmente como administrativo en la Universidad de Chile.
“La compuerta número 12” forma parte de su obra “Sub-terra” (1904) en la que describe las condiciones de vida de los obreros y la injusticia social imperante en las minas. Otra de sus obras, también de corte naturalista, es Sub-sole (1905).

Género literario: cuento.
Características:
7. Es ficticio.
8. Narrativo.
9. Breve.
10. Escrito en prosa.
11. Tiene pocos personajes.
12. Trata un solo tema.

Movimiento literario: naturalismo (segunda mitad del siglo XIX).
Características:
1. Énfasis en los problemas sociales. Los conflictos sociales y políticos son vistos como una lucha de clases, entre amos (explotadores) y obreros mineros (explotados).
2. Determinismo: creencia en que la herencia determina los comportamientos y la naturaleza humana; por ejemplo: en el relato se afirma que los hijos de los mineros nacieron para ser y morir como mineros.
3. Intenciones científicas: el escritor se presenta como una especie de científico que estudia la sociedad y al hombre en un laboratorio; las escenas se describen de manera cruda y hasta desagradable; esto incluye a personajes deformes.

Espacios:
1. Físico: la mina, un lugar lúgubre, oscuro y desolador.
2. Socioeconómico: los mineros pertenecen a la clase obrera, son pobres, analfabetas, sufren la explotación laboral; el capataz y los dueños de la mina representan a la clase adinerada y explotadora.
3. Psicológico: el minero vive el conflicto de elegir entre el mantenimiento de su familia y la corta edad de su hijo para obligarlo a trabajar. En general, los obreros se resignan a la idea de que la mina es la única fuente de supervivencia y que no hay más allá, porque ese es el mundo que les ha tocado vivir, y heredan esa creencia a sus descendientes.
4. Educativo: los mineros y sus hijos no tienen derecho a la educación, sólo se preocupan por sobrevivir.





MODELO EPISTOLAR:

Autor: Aquileo J. Echeverría (1866-1909): en sus diferentes obras describe las características de los campesinos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, a los cuales pudo estudiar detalladamente pues poseía una pulpería en Heredia.
Estuvo en Nicaragua y ahí conoció al escritor Rubén Darío, con quien conservó la amistad hasta su muerte.
Su obra más conocida es Concherías (1905) de donde se toma “Modelo epistolar”.

Género literario: lírica.
Características:
1. Se escribe en verso.
2. Tiene rima.
3. Tiene musicalidad.
4. Tiene figuras literarias.

Movimiento literario: Realismo y costumbrismo.
Características realistas:
1. Interés en temas sociales: la pelea entre “Jasinto” y “Grabiel”.
2. Verosimilitud: los preparativos de Ramón “Serdas” para su boda.
3. Descripción objetiva: la enfermedad y muerte del gallo.

Características costumbristas:
1. Descripción de costumbres, paisajes propios del lugar; por ejemplo, la reproducción del habla campesina del Valle Central.
2. Intención moralista; por ejemplo; Pedro advierte a Domitila que se cuide del maestro.
3. Crítica social; por ejemplo, Pedro denuncia la corrupción en el ejército.

YO SOY UN HOMBRE SINCERO:

Autor: José Martí (1853-1895): fue escritor, político y periodista. Permaneció gran parte de su vida exiliado en España. Estudió en las universidades de Madrid y Zaragoza, donde se licenció en Derecho, filosofía y Letras.
En 1895 redactó el Manifiesto de Monte Christi, que era un programa ideológico de la revolución por la independencia cubana.
Escribió gran cantidad de ensayos (redacciones críticas que expresan un punto de vista personal acerca de algún tema en específico) sobre temas políticos. Su obra refleja su pensamiento político (democrático y americanista) y sus ideas sobre la educación y la libertad. Se le considera uno de los iniciadores del Modernismo en América.
Su reproducción poética está reunida en tres poemarios, uno de ellos es Versos sencillos (1891), de donde se toma el poema I, conocido como “Yo soy un hombre sincero”… porque inicia con este verso…

Género literario: lírica.
Características:
1. Se escribe en verso.
2. Tiene rima.
3. Tiene musicalidad.
4. Tiene figuras literarias.
Movimiento literario: Modernismo.
Características:
1. Esteticismo y sensorialidad: presencia de elementos relacionados con la naturaleza, tales como mariposas y diamantes; además de imágenes auditivas y visuales; por ejemplo, “silencio profundo” y “arroyo manso”.
2. Cosmopolitismo: temática universal; es decir, no se identifica con un único país.
3. Intimismo: expresión de sentimientos producto de las vivencias del hablante lírico, tales como: honestidad, compromiso, sabiduría, amistad sincera y dolor.

Temas desarrollados en el texto:
1. Expresión de sentimientos mediante elementos de la vida cotidiana.
2. La muerte vista como el término de la vida humana y con el fin de una relación amorosa.
3. La mujer representa la belleza o la traición, desde la perspectiva del yo lírico (varón).
4. La experiencia vivida se compara con una escuela; de ella se desprenden los aprendizajes más valiosos.

domingo, 8 de marzo de 2009

GÉNERO LITERARIO

Género literario.

El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios. Por lo cual no se puede asistir a una determinación en la cual se pueda categorizar todas las obras de la historia en un criterio común.

Los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática de la obra literaria que se ofrecen al autor como esquema previo a la creación de su obra. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: lírico, épico y dramático. A éstos algunos suelen añadir el didáctico.

Propuestas acerca de los géneros literarios

Esta división de géneros en la literatura griega incluye los siguientes:

  • Género dramático: Según la definición romana clásica, drama (del griego δράμα, hacer o correr) es la forma de presentación de acciones a través de su representación por actores y por medio del diálogo. Existe una confusa tendencia dramática únicamente a todo lo que incluya elementos trágicos, especialmente cuando se da el llamado "final eclipsado". Por ello, una tendencia generalizada, por géneros simbólicos; entre los primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes y, entre los segundos, el melodrama, la farsa y la tragicomedia, reconocidos como tales desde el Renacimiento.

· Género lírico: La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma habitual es el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos.

Componentes del Lenguaje Lírico

El género lírico se caracteriza por tener la presencia de un:

  • Hablante lírico, el cual es el que expresa todos los sentimientos en el poema respecto a un objeto lírico
  • El objeto lírico es el ente, objeto o situación que provoca los sentimientos en el poeta, los que son expresados por el hablante lírico.
  • El motivo lírico es el tema del cual trata la obra lírica, eso quiere decir que es el sentimiento predominante que expresa al objeto lírico el hablante lírico.
  • La actitud lírica es la forma en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. esta se clasifica en 3 tipos:
    • Actitud enunciativa: Se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad.
    • Actitud apostrófica o apelativa: Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, le intenta interpelar o dialogar con esta otra persona. En esta actitud el hablante le dialoga a otro de sus sentimientos.
    • Actitud carmínica o de la canción: En esta el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales.
  • Género narrativo: Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la estructura interna donde predominan secuencias narrativas.

Se inicia con Aristóteles, quien en su obra La Poética habla sobre tres de los géneros anteriores:

Cada uno de ellos venía definido por un modo de expresión y un estilo propio que debía adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse en verso o en prosa.


Épico:

En este género los sucesos son sobre luchas reales o imaginarias que le han sucedido al autor o a otra persona. Su forma de expresión siempre fue el verso. Las especies más importantes son:

· Epopeya

Cuenta las hazañas que se dieron en la edad antigua. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes tenemos a "La Ilíada" y "La odisea"

· Cantar de Gesta

Cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la edad media. Generalmente son leyendas heroicas de unos pueblos. Aquí destaca el cantar de "Los Nibelungos" y el cantar del "Mio Cid".

· Poemas épicos

Nos cuenta las hazañas de un héroe, que en su mayoría es un conquistador, pues busca exaltar o engrandecer a un pueblo.

Observación: En la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas referentes a la creación literaria, en su Epístola a los Pisones, también conocida como Arte poética.

Actualmente también se consideran géneros literarios aquellos que son didácticos como:

Literario

Lo literario es controvertido y no es considerado algunas veces en la lista de géneros didácticos. Se caracteriza por la presencia de la función emotiva o expresiva del lenguaje. Los géneros literarios son el narrativo o épico, lírico poético, y dramático o teatral.

Género literarios de Grecia clásica

Géneros aristotélicos

Tragedia, Comedia, Poesía, Epopeya.

Géneros literarios contemporáneos

En la actualidad es difícil hablar de género, especialmente con respecto a la producción de obras después del modernismo. Debido a que no existen características formales para determinar qué obras pertenecen a determinado género. Por ejemplo, la novela que tuvo una ascensión como obra literaria al finales del siglo XIX en Francia con Gustave Flaubert, y en el siglo XX y comienzos del siglo XXI se ha convertido en el género por excelencia donde hay más propuestas de escritura, se le denomina a un corpus de obras donde abarca cierta extensión, donde se puede alojar varios discursos y donde no es necesaria, ni la unidad ni la coherencia en la acción de acuerdo al canon aristotélico. Y donde es más concurrente la existencia de la polifonía, como también hay una múltiple temática en las obras que se crean. No obstante de tal clasificación de la novela, no existe un elemento formal común que pueda reunirlo en un grupo.

Género narrativo

Se refiere a aquellos géneros discursivos con una extensión limitada. Se puede distinguir dos series de narrativas. La narrativa de la modernidad y la narrativa de la posmodernidad. El que narra la historia se llama Narrador, este genero cumple la función apelativa o conativa del lenguaje. El género narrativo es una narración de forma secuencial compuesto por personajes dentro de un espacio y tiempo. Tiene coherencia y cohesión.

Narrativa moderna

  • Es polifónica y multisemántica.
  • Se apoya en la especialización del tiempo. Rompe con el tratamiento cronológico de hechos concatenados.
  • Tiene una estructura fragmentaria, donde cada frase o cada fragmento autor con derecho de autor, con propuestas de múltiples clímax.

La novela como género

El tratamiento de la novela como género literario, sólo vino después 1934, cuando MIjaíl Mijailovish Bajtín, diferenció la novela de la prosa novelesca y la poesía lírica. Los antecedentes de esta discusión de los anteriores críticos, es que ellos no habían encontrado en la novela la misma forma-estilística de la poesía, y por consiguiente se le había negado cualquier significación artística, para sólo tratarla como un documento. A partir de los años veinte, se había planteado estudiar la prosa novelesca, y definirla por su especificidad. De acuerdo con Bajtin, fue un error de los críticos de los años veinte, el de calcar los análisis de los géneros poéticos para ser un estudio monoestilístico. Rechazando así a la estilística el estatu de estudio de la novela por sólo reducirse a las destrezas individuales y del artista, y dejando a lado, las evidencias de las habla de las ciudades, de los registros sociales, de las generaciones y las épocas.

domingo, 1 de marzo de 2009

Acentuación del idioma español

La acentuación del español está establecida actualmente por la Ortografía de la lengua española (1999) de la Real Academia Española En español existen dos tipos de acento: el acento prosódico y el acento ortográfico.

El acento prosódico es la mayor fuerza con que se pronuncia una sílaba (sílaba tónica) de una palabra polisílaba cualquiera (de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su contexto). Este tipo de acento se encuentra en todas las palabras polisílabas y puede servir para diferenciar palabras según la sílaba sobre la que se encuentre: público (esdrújula), publico (grave) y publicó (aguda). El acento gráfico o tilde, en cambio, no se utiliza siempre y sirve para marcar dicha sílaba en determinados casos que rigen las reglas generales.

Reglas generales de acentuación

Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro tipos de acentuación:

Palabras agudas

La palabra aguda u oxítona es aquella palabra en la que el acento recae en su última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. En castellano, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en vocal, en n, en s (salvo que la -s esté precedida por otra consonante) en ns. Ejemplos: sofá, café, sentí, salió, tabú, camión. No es correcto colocar tilde en palabras como Orleans.

Palabras graves, paroxítonas o llanas

La palabra grave, llana o paroxítona es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en su penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto por palabras llanas. En castellano, llevan acento ortográfico las palabras llanas cuando no terminan en -n, en -s o en vocal. Ejemplos: Bolívar, tándem, árbol, césped. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.

Palabras esdrújulas

La palabra esdrújula o proparoxítona es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en su antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación. Algunos ejemplos de palabra esdrújula son "teléfono, informática, enciclopédico, lágrima, cárceles, árboles, esdrújula".

Palabras sobresdrújulas

Una palabra es sobresdrújula (o también sobreesdrújula), cuando la acentuación fonética recae en su trasantepenúltima. Normalmente las palabras en castellano sobreesdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, sólo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (frío) también la lleva, sin embargo efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectivo. Los adverbios terminados en -mente tienen doble acento prosódico: en la sílaba del adjetivo original, y en mente.

Formación

  • Añadiendo pronombres enclíticos al verbo, generalmente en modo imperativo:dígaselo, cuéntamelo, corríjaselo, prepáreselo, etc.
  • Añadiendo el sufijo "mente" a un adjetivo que llevaba tilde antes de la composición, con lo que se genera un adverbio de modo. Si bien, en este caso, se acentúan sólo cuando a la forma original le corresponde llevar tilde sin el sufijo. Por ejemplo: fácilmente, difícilmente, esporádicamente, etc.

Las palabras que acaban en y, y se pronuncian como i, no son consideradas un diptongo.

Casos especiales

Existen diversos casos que no se ajustan a las reglas generales:

Monosílabas

Por regla general, las palabras monosílabas no se acentúan nunca. La única excepción es el caso en el que lleven tilde diacrítica.

Diptongos

Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba.

Las palabras con diptongo sólo llevan tilde si se encuentran dentro de alguno de los casos de las reglas generales. Dentro del diptongo, en el caso de llevarla, la tilde se coloca:

  • Vocal abierta (a, e o) + vocal cerrada (i, u): siempre se coloca sobre la vocal abierta (por ser la tónica), indistintamente si es abierta + cerrada o cerrada + abierta (diptongo decreciente y creciente respectivamente): información, náutico.
  • Vocal cerrada + vocal cerrada: la tilde siempre irá sobre la segunda vocal: interviú.

En el lenguaje español hay 14 diptongos. Que son: ai, ia, au, ua, ei, ie, eu, ue, ou, uo, oi, io, ui, iu.

Triptongos

Un triptongo es un conjunto de tres vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba. Al igual que los diptongos, los triptongos sólo se acentúan si las reglas generales lo indican. En ese caso, la tilde se coloca siempre en la vocal abierta (a, e, o): averigüéis.

Hiatos

Forman dos vocales que se escriben juntas pero que pertenecen a sílabas distintas. Los hiatos se acentúan según el tipo de vocales en contacto, al igual que con los diptongos:

  • Vocal abierta + vocal abierta: Este tipo de hiato se rige por las reglas generales: caótico, zoólogo.
  • Vocal abierta + vocal cerrada: Siempre se acentúan, independientemente de lo que exijan las reglas generales, sobre la vocal cerrada (por ser la tónica): país, día. Este es un tipo de acentuación especial llamada dierética.

Tilde diacrítica

La tilde diacrítica distingue palabras con diferentes categorías gramaticales pero que se escriben igual (homógrafos).
Cuando hay dos palabras de igual forma y distinto significado, una de ellas llevará tilde para distinguirse de la otra:

él = pronombre personal = él llegó el primero
el = artículo = el premio será para ti

= pronombre personal = tendrás futuro
tu = adjetivo posesivo = tu futuro no está escrito

= pronombre personal = a me importas mucho
mi = adjetivo posesivo = mi novia es la más guapa

= imperativo del verbo ser / presente de indicativo del verbo saber = tú misma en todo momento, aunque que a veces te costará
se = pronombre = se puede ser como te digo

= adverbio / pronombre = , puede ser, —se dijo para
si = condicional = si tú lo dices, así será

= presente de subjuntivo del verbo dar = que nos su opinión de eso
de = preposición = llegó el hijo de mi vecina

= planta herbácea para infusiones = tomaremos un
te = pronombre = te dije que te ayudaría

más = adverbio de cantidad = todos queremos más
mas = (cuando es sinónimo de "pero") = volveremos, mas no sé cuándo

aún = (cuando es sinónimo de "todavía") = aún no ha venido a casa
aun = (cuando es sinónimo de "incluso") = aun sin tu permiso, iré a verte

o : conjunción
ó : conjunción entre números

por qué = interrogativo o exclamativo = ¿por qué no te callas? / ¡por qué te haré caso!
porque= "da razón de algo" = "por causa de que..." = porque te vi llorar
porqué = cuando es nombre = "el motivo" = no sabemos el porqué de algunas cosas

por que = cuando el que es relativo = Las calles por que (=por las que) vienes son peligrosas
qué = pronombre interrogativo o exclamativo = ¿qué quieres? ¡qué grande eres!
cuál = pronombre interrogativo o exclamativo = ¿cuál escoges?
quién = pronombre interrogativo o exclamativo = quién llama
cuánto = pronombre interrogativo o exclamativo = cuánto has crecido
cuándo = pronombre interrogativo o exclamativo = ¿cuándo vienes?
cómo = pronombre interrogativo o exclamativo = ¿cómo lo haces?
dónde = pronombre interrogativo o exclamativo = no sé dónde vives
cuán = adverbio de modo interrogativo = ¡cuán gritan esos ruidosos!
`````````````````

Palabras que ya no llevan tilde diacrítica

este, ese, aquel = adjetivo o pronombre. Ahora solo se acentúa el pronombre en casos de manifiesta ambigüedad, los que son realmente excepcionales.
solo = adjetivo o adverbio. Se acentúa el adverbio en los excepcionales casos en que se produce auténtica ambigüedad.

La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio. Ejemplos:

A Tomás le gusta estar solo.

Solo tomaremos fruta.

Cuando quien escribe perciba riesgo de ambigüedad, llevará acento ortográfico en su uso adverbial. Ejemplos:

Pasaré solo este verano aquí ('en soledad, sin compañía').

Pasaré sólo este verano aquí ('solamente, únicamente').